top of page
NEPAL: EL RETO DE CONSTRUIR DESDE LO DESTRUIDO

Por: Liliana Díaz 

 

 

 

LAS NOTICIAS ...

 

Dos meses atrás, el 25 de Febrero, el Hindustain Times, informa que el ex-primer ministro de Nepal, Sr. Baburam Bhattarai, miembro del Comité Central del Partido Comunista (Maoísta), realizará una visita oficial a la India para reunirse con el primer Ministro de ese país, Sr. Narendra Modi, con el objeto de tratar asuntos de interés bilateral. El periódico afirma que el gobierno Indio apoya la transición que Nepal está haciendo para construir una República Federal Democrática y espera que los líderes superen sus diferencias, aludiendo al desacuerdo que hay entre el partido de gobierno y el partido unificado marxista- leninista que quieren realizar una Asamblea Constituyente, y a la oposición, en cabeza de los partidos Maoistas y Tarai, quienes creen que el consenso es la herramienta para poder realizarla y establecer un sistema político democrático e incluyente. El ministro Modi apoya el diálogo entre los líderes de Nepal para que, a través del consenso, escriban una Constitución que honre su pasado.

 

Desafortunadamente este proceso de acercamiento político, que debería llevar a la transformación democrática en Nepal, fue súbitamente interrumpido por la "furia" de la naturaleza. 

 

El movimiento de la placa tectónica de la India y de Euro Asia y que está directamente bajo el país, bordeando el Himalaya, produjo el terremoto de 7.8 grados que ocasionó la destrucción del valle del Kathmandú, del centro histórico, de sus símbolos, de sus templos y plazas, patrimonio de la Humanidad. 

 

Se perdieron para siempre (ninguna reconstrucción será igual) la torre de Dharahara, construida en el XIX, la plaza Darbar en Patán, los templos de Pashupathinath, Maju, Kasthamandap y de Swayambhunath , la stupa de Boudhanath y el centro de Bhaktapur y, por supuesto, lo más doloroso, una cantidad aún no determinada de vidas humanas, para la fecha, son cerca de 6200 personas muertas, aunque, según informa el ministro Sudhil Koirala "el cálculo puede ser mayor, alrededor de 10000" , los expertos del Centro de Simulación de la Tierra, en Ginebra, dicen que puede ser peor: "calculando la intensidad del temblor, el área de población afectada y el daño a las estructuras, podría ser de 26000 a 100000 el número final de víctimas" . 

 

La Sociedad Geológica de USA y el centro Myamoto Internacional, son más "optimistas" y están de acuerdo con el Ministro Koirala, alrededor de diez mil, podrían ser los muertos. 39 de los 75 distritos del país están afectados y por su condición rural y agrícola hay áreas en las que aún, ocho días después, se desconoce el número de víctimas o el grado de destrucción. Los heridos alrededor de 60000 y los desplazados pueden ascender a 300000, informan los suizos.

 

Pero hay optimismo, las cosas podrían "haber sido peor" dicen los nepaleses: si hubiese sido de noche, si hubiese sido en época de Monzón, si fuese en festividades... En medio de su drama, se han preocupado más por el turista y su seguridad, que por ellos mismos. Están convencidos que reconstruirán el país, porque hace 80 años lo hicieron y como testigo de ello estará la diosa Kurami y la casa de tres pisos del centro de Kathmandú, que no sufrió daño alguno y está dedicada a los niños.

 

Pero hay pesimismo, el mismo periódico, en su edición del 2 de Mayo, hace referencia al comentario del Sr. Sayac KC, empresario de 37 años, quien, en medio de su casa, destruida dice: "Si por más de diez años no pudieron hacer una Constitución, así sea sangrienta ¿cómo van a reconstruir nuestro país? Sabían que uno grande venía desde hace años y no hicieron lo que un gobierno normal habría hecho y es hacer arreglos para disminuir la tragedia"

 

En este momento la ayuda de la comunidad Internacional ha llegado, desde India y China, con maquinaria, comida, soldados y caninos especializados, hasta pequeños equipos de rescate en busca de sobrevivientes provenientes de Israel, Noruega o Suiza. Hay prisa, los monzones se acercan y en ese momento, la situación podría empeorar con epidemias y enfermedades.

 

A qué se refiere el señor Sayac ¿Cuál Constitución? ¿Por qué diez años??....

 

Algo de demografía

 

Nepal es un país multiétnico y multilinguistico, con una gran riqueza cultural, 62 diferentes grupos étnicos y alrededor de 28 millones de habitantes, con un índice de nacimientos en descenso desde 1960, pero que conserva una alta población joven, una economía rural de subsistencia con un ingreso per cápita de us340, que comparado con us35000 de un país desarrollado muestra que la mayoría de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza. 

 

Nepal tiene un área de 147. 181 km2, limita con India y la región autónoma del Tibet, en China. Está dividido en tres regiones mayores: alta montaña, que tiene el corazón de la cultura de Nepal ya que brahmins y rajputs migraron allí para evitar las cruzadas de los siglos X Y XI de los mughlas, la cultura de montaña media y la región del Tarai que tiene tres regiones ecológicas, en el valle, con 75 distritos administrativos. 

 

Es una sociedad agraria, su área mayor urbanizada se localiza en el valle del Kathmandú, donde hay 58 pequeñas ciudades. Su mayor riqueza es una importante reserva de agua de 224 billones de metros cúbicos de ríos que fluyen de Norte a Sur y le proveen una alta capacidad de producción hidroeléctrica y un turismo alto relacionado con uno de los paisajes más bellos de la tierra, pero también, con el agua: la pesca, el rafting y el turismo religioso (para los hindúes, el espacio donde se unen dos ríos es sagrado) son fuentes de ingreso importante.

 

Su proximidad con la India en términos geográficos, hace que haya dinamismo en términos comerciales, culturales y políticos, es así como los trabajadores agrícolas que iban a India y tenían contacto con sus ideas fueron los migrantes originales Tarai, quienes hoy hacen demandas para hacer estados autónomos. Con China, el Himalaya, marca una distancia geográfica enorme, pero los conflictos limítrofes que presentan India y China en algunas áreas de sus países, aún sin resolver, los acercan, puesto que Nepal se encuentra entre ellos.

 

 

Los primeros años....

 

La existencia moderna de Nepal, se remonta al siglo XVIII, cuando la monarquía Shah, a la cabeza del rey Gorkha, unificó por la fuerza los cerca de 50 pequeños estados que lo constituyen, aplicando las tradicionales leyes de la India y creando un sistema social estratificado y jerárquico, cuyo contacto con el exterior se limitaba a la experiencia militar de los soldados Gurkha y a la educación adquirida por los hijos de las élites en el exterior. Otras familias como la Ran, desde la India, y las Chhetri y Bahun llegaron para pluralizar las etnias que para mediados del XIX empezaron a organizarse y a establecer un código legal. 

 

Un siglo más tarde participaron en los movimientos de independencia India, ganaron así un lugar dentro del Congreso Indio y el partido comunista, es de allí que surge el partido del Congreso de Nepal y el comunista. Las castas al igual que las etnias ejercieron trabajos determinados y se agruparon por zonas urbanas y regionales.

 

A estas diferencias de etnias y castas hay que añadir la opresión que el sistema feudal establecido por la monarquía ejerció, hasta el momento en que fueron asesinados todos sus miembros, este sistema generó dificultades económicas, pocas áreas cultivables debido a las altas montañas, una economía de subsistencia, con un 31% de la población por debajo de la línea de pobreza, lo cual empeoró por falta de control de la natalidad en el área rural.

 

La guerra popular....

 

El partido comunista de Nepal maoísta, a la cabeza de Pushpa Kamal Dahal (Prachandra) y Baburam Bhattarai, fundaron el partido Comunista de Nepal unificado Marxista-Leninista: CPN UML. 

 

El 13 de Febrero de 1996, el partido comunista maoísta de Nepal, dio inicio a una guerra de guerrillas, en los distritos de Rukum y Rolpa, cuyas primeras acciones fueron motivadas por la negativa del primer Ministro Bahadur Deuba a considerar una demanda de 40 puntos presentada por el CPN UML y que exigía entre otros, la abolición de los privilegios reales, la promulgación de una nueva Constitución y la derogación del tratado Mahakall con India, relativo a la distribución del agua y la electricidad y el establecimiento de límites fronterizos entre los países. Su objeto fundamental fue "Establecer un nuevo tipo de democracia verdadera", " "Hacer una revuelta histórica contra el feudalismo, el imperialismo y los reformistas", e influir en forma directa y contundente en las áreas rurales y dispersas de un país que no recibía un control adecuado del gobierno central. 

 

En 1999, el gobierno monárquico lanzó una operación de contrainsurgencia, transfiriendo miles de fuerzas de la policía a los 75 distritos y apoyada por la Comunidad Internacional. Después de 2001, Bush trató de terroristas a los comunistas, sugiriendo "que aunque no tengan vinculación directa con Al Qaeda, por las condiciones de la lucha podrían tenerla", el gobierno monárquico recibió apoyo también de Gran Bretaña, India y China, los cambios de Ministro, tampoco aliviaron la situación....

 

Es entonces, cuando aplicando la guerra de guerrillas de Mao, estableciendo redes de apoyo rurales, milicianos informantes y ejerciendo autoridad en sitios muy alejados del gobierno central, mediante una fuerte red de información, fueron consolidando su poder hasta obtenerlo en 2006, después de una negociación de tres meses con el gobierno del primer ministro Bahadur Deuba se inició un régimen parlamentario que tiene pendiente escribir una Constitución acorde al país, a su multiculturalismo y multietnicidad, pero dentro de un sistema democrático como parece ser su elección.

 

Esta transición fue facilitada por dos hechos importantes: La inmigración periódica de trabajadores desde Nepal al norte de la India, en época de recolección y su regreso al terminar la misma, pues se permeó la diversidad ideológica y la muerte el 1 de Junio de 2001, del rey Birendra y la familia real asesinada por el hermano del rey, Gyanendra, quien tomó el trono por poco tiempo. 

 

A manera de reflexión...

 

Para consolidar la democracia en cualquier sociedad se requiere, libertad de forma y asociación, libertad de expresión, derecho al voto, elegibilidad pública, derecho a competir por un empleo público, derecho a fuentes de información, pero sobre todo, se requiere que la institución de la normatividad no tenga reversa. 

 

Nepal ha intentado acercamientos en 1996, antes de la revolución, durante la misma, en 1999 y en 2001, con la muerte de la familia real, y finalmente en este momento, donde el régimen parlamentario con escaños le asegura participación a los principales partidos, pero no tiene una Constitución ni ha hecho una Asamblea Constituyente, esto hace suponer que no hay una fortaleza en su sistema político actual, influenciado, además, por China e India a quienes no les conviene la inestabilidad del país porque tienen intereses económicos en Nepal por los recursos hidroenergéticos con los que cuenta y que son susceptibles de ser aprovechados por ellos, en especial India, (China tiene al Tíbet) y porque con el conflicto actual por los límites y la soberanía este "pequeño" país entre ellos es muy importante. 

 

Una reconstrucción rápida, entonces, que les permita avanzar en esa línea, es necesaria, no porque la democracia (por lo menos como la conocemos en Latinoamérica) sea la mejor forma de gobierno, sino porque la estabilidad política, les permitiría un mayor crecimiento económico e invertir en política social, educación, salud e infraestructura y en esas personas que con tanto valor, fortaleza y dignidad han asimilado esta tragedia. Valor que sale de sus profundas convicciones y de su entereza.

 

Por eso, desde este Centro de Estudios, desde esta Universidad, desde este lado del mundo, nuestras condolencias para los familiares de las víctimas y nuestra solidaridad con los afectados y el pueblo nepalés.

 

 

Más información: 

  • Bhattarai, Keshav. Global Political Studies : Nepal in the 21st Century. New York, NY, USA: Nova Science Publishers, Inc., 2010. ProQuest ebrary. Web. 4 May 2015. 

  • Hindustain times News. Febrero 25 de 2015. ABRIL 25 A Mayo 3 de 2015 

  • Onesto Li. Dispatches from the people"s war in Nepal. Edit Pluto Press Nov 2004 

  • Solana Valdés María del carmen. Las guerrillas en Nepal: Breve estudio. CEAO, Centro de Estudios sobre Asia y Oceanía. Asia Pacífico. Boletín Informativo Vol 1 #2. Marzo 2006. La Habana. Cuba. 

  • http:// bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/ceao/bol2.pdf.

VIOLENCIA EN LA INVASIÓN DE ESTADOS UNIDOS A IRAK

Por: Nicolás Samper

 

 

El 9 de abril se recuerda la violencia causada durante y después de la ocupación

 

LAS CONSECUENCIAS DE LA INVASIÓN A IRAQ 

 

El 9 de abril en Iraq se recuerda la violencia. Ese día, en el 2003, el gobierno de los Estados Unidos, con George W. Bush a la cabeza, lanzó ataques contra Iraq. Se justificó como “preventivo” pues las investigaciones de las agencias de inteligencia de ese Gobierno concluyeron que el gobierno de Saddam Hussein estaba fabricando armas biológicas que pondrían en peligro la seguridad nacional. 

 

En 2013, Barack Obama, retiró las tropas norteamericanas de Iraq, cumpliendo así una de sus promesas de campaña. Sin embargo la oposición a la guerra de Iraq había crecido en la población norteamericana. Una de las razones, eran las revelaciones sobre los derechos humanos cometidos en la cárcel de Abu Grahib, a la que varios periodistas han llamado el “gulags de la ocupación de Iraq”. 

 

LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS 

 

El tribunal Mundial de Bruselas, que es un tribunal que trata los casos de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Iraq, desde que comenzó la invasión ha encontrado un listado bastante extenso de delitos: hay capturas y reclusiones arbitrarias, golpizas a los presos, saqueos a residencias por sospechas infundadas, matrimonios forzados, estupro, torturas, secuestros y tráfico humano. 

 

La prestación de servicios como la salud se ha pauperizado y muchos ciudadanos iraquíes no pueden acceder a la atención médica. A algunos presos de Abu Grahib los amenazaban con perros y otros eran golpeados por varios soldados. 

 

VISIÓN DEL MUSULMÁN PARA EE.UU. 

 

La asociación entre musulmán y terrorista, tan frecuente en los medios de comunicación, cobra vida en los testimonios de algunas de las víctimas. Un médico que hacía investigaciones sobre la ocupación norteamericana en Fallujah (una ciudad al oeste de Bagdad) entrevistó a una mujer, ella le contó que unos marines estadounidenses golpearon  en la puerta de su casa y, como ni ella ni su familia eran combatientes, pensaron que no tendrían nada que temer. Sin embargo como ella es musulmana, e iban a entrar hombres desconocidos a su casa, supo que debía ponerse el velo para cubrirse el rostro y antes de abrir la puerta corrió a la cocina a buscarlo. Gracias a que se retiró ella no fue asesinada pues cuando los marines abrieron la puerta no se dieron cuenta de su presencia. Los hombres asesinaron a su padre y su hermano al darse cuenta de inmediato de su confesionalidad musulmana. 

 

LA DESTRUCCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS 

 

Según un reportaje de Al-Araby Al Jadeed, un periódico qatarí con sede en Londres, durante la ocupación norteamericana se destruyeron más del 80% de las instituciones de educación superior. El encargado del ministerio para la educación superior entre 2003 y 2004, afirmaba que esto era una nueva oportunidad para construir un nuevo sistema educativo en Iraq. 

 

El Califato Abassí, que tuvo su centro en Bagdad, aunque no fue una potencia política ni militar importante durante la invasión de las cruzados, fue un centro de desarrollo de la ciencia astronómica y matemática. Por ellola ciudad guardaba tesoros históricos que eran considerados patrimonio histórico de la humanidad. Varios de esos tesoros fueron destruidos con la invasión de la coalición liderada por los EE.UU. 

 

 

CONCEPTOS

 

Tribunal mundial de Bruselas: El Tribunal Russell que se realizó en el marco del Tribunal Mundial sobre Iraq, realizado en el 2004 en Bruselas.

 

Estupro: Delito que consiste en la cópula con una persona mediante engaño para obtener el consentimiento de la víctima.

 

Abu Grahib: Prisión  en Abu Ghraib - Iraq, construida en 1980. Desde la invasión de EE.UU. a Iraq pasó a ser controlada por los Estados Unidos. Fue devuelta posteriormente al Gobierno Iraquí.

 

Fallujah: Ciudad ubicada en la provincia iraquí de Al Anbar, situada a orillas del Éufrates. 

 

Dinastía Abassí o Califato de bagdad: El Califato Abassí, fue la segunda dinastía de califas suníes (750-1258) de los omeyas. Fue fundado en Kufa (750) y se trasladó en el 762 a Bagdad.

 

Invasión de EE.UU. a Iraq: Esta fue llevada a cabo entre el 20 de marzo al 1 de mayo de 2003 por una coalición de países, encabezada por los Estados Unidos. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, expuso que la razón de la ocupación era "desarmar a Iraq de armas de destrucción masiva” (armas que no fueron halladas).

 

Más información: 

 

YEMEN: UN TERRITORIO UNIFICADO QUE ESTÁ INTERNAMENTE DIVIDIDO

Por: Daniela Moreno

 

 

Más de 500 muertos a la fecha han dejado los bombardeos de Arabia Saudí a rebeldes Houthis en Yemen


 

Un breve recuento de los hechos recientes del conflicto en Yemen:

 

 FECHA / ACONTECIMIENTO

 

10 de Febrero 2014: Yemen  se convierte en  una  Federación de seis regiones como parte de la transición política.

29 de Abril 2014: Ejército Yemení lanza operación para expulsar las tropas de Al-Qaeda de los pueblos del sur.

1 de Agosto 2014: El Presidente Hadi propone un giro controversial en el precio de la gasolina que ocasiona una serie de disturbios entre los que los rebeldes Houthis están involucrados.

18 de Septiembre de 2014: Empiezan las tensiones entre los rebeldes Houthis Chiítas y tropas sunníes, los Houthis toman control de la capital de Sanaa.

7 de Noviembre de 2014: Yemen anuncia un nuevo gobierno que es rechazado por los rebeldes Houthis

22 de Enero de 2015: Presidente Hadi renuncia.

7 de Febrero de 2015: Houthis toman el control  del gobierno

21 de Febrero de 2015: Presidente Hadi escapa del arresto domiciliario en Sanaa a Aden.

20 de Marzo de 2015: ISIS realiza su primer gran ataque en Yemen.

26 de Marzo de 2015: Coalición liderada por Arabia Saudí lanza los primeros bombardeos a los rebeldes Houthis

21 de Abril de 2015: La cifra llega a 500 muertos por bombardeos  en Yemen.

 

ACTUALIDAD

 

Datos de la ONU indican que más de 100.000 personas han sido desplazadas a causa de éste conflicto en uno de los países más pobres del mundo.

 

El conflicto que actualmente se está desarrollando en Yemen, supone una disputa interna entre diferentes actores sociales, que inició con vigor desde la consolidación del Estado actual en la República de Yemen. Además en la actualidad cuenta con la intervención armada de varias potencias internacionales, entre los que se destaca Arabia Saudí, líder en la coalición en contra de los rebeldes Houthis

 

A causa de diversas reformas económicas, entre estas el precio de la gasolina, se impulsó un conflicto protagonizado por grupos rebeldes chiítas Houthis, n contra del gobierno del Presidente Abdrabbuh Mansour Hadi, sucesor del Presidente Yemení Saleh, que fue derrocado. En adición a lo anterior, el conflicto se remonta también, y a grandes rasgos a disputas de carácter social entre Yemen del Norte y Yemen del Sur ( división anterior a la unificación del Estado), que tienen en su cimiento un carácter religioso dado por la segregación ideológica y religiosa de los zaydíes, sobre todo por el partido Islah.

 

Lo anterior, permite entender la búsqueda de los Houthis de revivir el Zaydismo en una región donde el salafismo históricamente ha sido protagonista, y también explica entre otras cuestiones porqué la reticencia a aceptar la división regional del Yemen, en el gobierno del Presidente Hadi

 

En éste complejo entorno que rodea la realidad Yemení, este conflicto desencadenó y continúa desencadenando un enfrentamiento armado entre diferentes facciones de ambos bandos, donde además cabe resaltar se ha hecho evidente la presencia del grupo terrorista ISIS, que  bombardeó mezquitas chiíes hace pocos meses en el territorio Yemení, y donde en años anteriores, también Al Qaeda ha estado involucrado.  

 

CONTEXTO HISTÓRICO


Para tener una clara comprensión del porqué de la problemática política actual en Yemen, es importante tener en cuenta algunos factores históricos.

 

En primera instancia, es importante aclarar la constitución de esta región. En el siglo XV Yemen,  fue un puerto marítimo hacia el Océano Índico, para los comerciantes de especies de Alejandría y Venecia, razón por la cual mantuvo una prosperidad económica durante éste período.

 

Al iniciarse el siglo XIX, el Imperio Otomano  intenta ocupar la Península Arábiga, esta vez de la mano del rey egipcio Muhammad Ali, que, tras vencer a los wahabíes del centro de la península, llega, en el año 1837, a la ciudad yemení de Taizz en el extremo sudoccidental de la península.

 

Dentro de las distintas formas de resistencia cultural, política y social, en Yemen, cabe rescatar el imanato Qasimí, que se resiste frente al Imperio Otomano. Dentro de este contexto político, a inicios del siglo XX, el imán Yahya Muhammad Hamid al-Din, que se consideraba heredero del imanato Qasamí, se subleva en las tierras zaydíes del norte, llegando a tomar Saná en 1905. Lo anterior, como respuesta a la amenaza que suponían las medidas económicas del Imperio Otomano para las tribus Hachid y Bakil en el norte de Yemen.

 

Otro de los aspectos importantes que cabe rescatar, es que paralelamente, mientras sucedían estas resistencias, los británicos en el sur y centro de este territorio, extendían su zona de influencia alrededor del puerto de Adén mediante un sistema de tratados de protección con la aristocracia yemení.

 

Ya en los inicios de la Primera Guerra Mundial el imán Yahyha, en la encrucijada entre el poder otomano y el británico, opta por no favorecer a ninguno de los dos, teniendo la opción, a partir de la guerra y negociaciones, de extender su poderío aprovechando los enfrentamientos locales. Su poder e influencia —incluyendo la subordinación de las tribus Hachid y Bakil— poco a poco va extendiéndose hacia el sur por todo lo que había sido el Yemen otomano, dándole, así, la ocasión de convertirse en el creador del Yemen moderno.

Al acabar la I Guerra Mundial y suprimirse el califato (1924), Yahya quedó como el único gobernante árabe no sujeto a dominio o protectorado occidental. Más adelante, y producto de negociaciones y juegos políticos con los Estados coloniales europeos. Yahya, logra ir “modernizando” el Estado, de tal manera que comienza a borrar las diferencias entre zaydíes y shafíes, en los modos de vida y administración, inclusive en las prácticas religiosas, de tal manera que se comienza a dar una unidad política.

 

PROBLEMÁTICAS EN YEMEN

 

Entendiendo entonces la problemática desde un breve esbozo del contexto histórico, cabe mencionar que las problemáticas de éste país, proponen distintos acercamientos a las causas del conflicto, en términos no sólo de religión, sino también desde la perspectiva de un territorio unificado que continúa estando internamente dividido. Es así como, por ejemplo, la confrontación entre lo rural y lo urbano continúa siendo determinante en la actualidad. En adición, en Yemen, se desarrollan también problemáticas de división, marginación y procesos de descolonización, donde la presencia de las grandes potencias no sólo árabes, sino también internacionales, ha sido una constante.

 

División interna

Por esta época se empieza a formar la dicotomía entre tradicionalistas y reformadores, modernizadores o “liberales”, como terminarían siendo conocidos. El gobierno del imán Yahya, tuvo que enfrentarse además a la problemática que se deriva de la encrucijada entre la tradición y la modernización, siendo la educación uno de los focos importantes de discusión.

 

Nacionalismo

Otra de las problemáticas, para el año de 1944, es el surgimiento de sentimientos pan arabistas y nacionalistas en el Yemen, que comienzan a mirar tanto al sur colonizado como al norte árabe.

 

Modernización y descolonización

La modernización de Yemen del Norte, y la descolonización de Yemen del Sur, empieza a verse como las dos caras de una misma moneda, esto se puede resumir de la siguiente forma :

 

“Desde el punto de vista que interesa a este trabajo, la historia de la República Árabe del Yemen tras la Guerra de los Seis Días de junio de 1967, que Egipto y el conjunto de países árabes progresistas pierden estrepitosamente frente a Israel, oscila entre la tendencia panyemení de unión con la recién independizada (noviembre de 1967) y socializante República Democrática Popular del Yemen y la tendencia prosaudí de los conservadores y de los realistas nostálgicos del imanato. Dos tendencias en gran parte incompatibles debido a la acusada oposición ideológica entre el conservador e islamizante régimen saudí, amparado por Estados Unidos, y el socializante régimen de Adén, muchas veces tildado de “único Estado musulmán comunista”, sostenido por la URSS y la República Popular China”.

 

Relaciones

Las problemáticas que se dan en los años posteriores son producto de la influencia e intento de control por parte de Arabia Saudí en un Yemen dividido, esto también se debe a la relevancia de los recursos petroleros de Yemen para  la región.

 

División

El conflicto ha tenido como contexto un sin número de reivindicaciones sociales. Lo anterior, desembocó en una fuerte guerra civil desde el 2007, la cual es la superposición al conflicto de la rivalidad ancestral entre las dos principales confederaciones tribales del área, los Hachid, que toman parte, en términos generales, por el Gobierno, y los Bakil, que, apoyan, en términos generales, a los huzistas.

 

Grupos armados

Desde el año 2000 en Yemen se comienza a dar una ruptura con la predominancia del partido islamista Islah en términos de la enseñanza. Paralelamente se generan nichos de influencia de grupos terroristas como Al Qaeda en Yemen los cuales constituyen una base para el desarrollo de actividades terroristas islámicas dentro del territorio.


En el norte esta marginación se traduce en el movimiento político insurgente Huzi, nombre procedente de su fundador Husein al-Din alHuzi, antiguo diputado, que creó la organización Juventud Creyente (al-Shabaab al-Muminin), que inició sus acciones armadas contra los intereses del Gobierno de Saná a mediados de 2004, movimiento de origen zaydí que inició en los años 80´s.

 

 

CONCEPTOS

 

Presidente Abdrabbuh Mansour Hadi: (1945 en Abyan, Protectorado de Adén) Presidente de Yemen entre el 4 de junio y el 23 de septiembre de 2011. Posteriormente tuvo un segundo mandato presidencial desde el 23 de diciembre de 2011 en sustitución de Ali Abdullah Saleh, tras diversas protestas iniciadas en enero de 2011.

 

Presidente Yemení Saleh: (21 de marzo de 1942) presidente de la República de Yemen desde el 22 de mayo de 1990 hasta el 25 de febrero de 2012. También presidente de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) desde 1978 y fue mandatario de Yemen reunificado a partir de 1990.

 

Chiítas Houthíes: Secta chiita de los zaydíes. El clérigo opositor Hussein Badreddin al-Houthi fue el líder fundador de los houthíes.

 

Zaydismo: Rama del chiismo que surgió en el siglo VIII. Viven en el norte de Yemen (donde son mayoría) y en Arabia Saudita.

 

Salafismo: Movimiento de la rama sunnita del Islam que pretende reinvindicar las prácticas del Islam siguiendo los principios del Corán y la Sunna.

 

Yahya Muhammad Hamid al-Din:  (18 junio 1869 hasta 17 febrero 1948)  imán de Yemen en 1918. 

 

Tribu Hachid: Segunda mayor federación tribal en Yemen. Tribus miembros de la Confederación Hachid, se encuentran en montañas en el norte y noroeste del país.

 

Tribu Bakil: Es la federación tribal más grande de Yemen. Las tribus miembros de la Confederación Bakil se encuentran en el extremo norte del país.

 

Imán Yahyha: (1869-1948) Imán de los Zayidis desde 1904 y Rey de Yemen en 1926. Murió en 1948 y fue sucedido por su hijo el imán Ahmad.

 

Panarabistas: Ideología política perteneciente al nacionalismo árabe que propone la unificación nacional de todos los pueblos árabes 

 

Adén: Ciudad de Yemen, ubicada 170 kilómetros al Este del estrecho de Bab-el-Mandeb. 

 

Agrupación Yemení para la Reforma (AYR): Partido político de Yemen compuesto de grupos tribales y religiosos.

CONTEXTO DEL CONFLICTO EN MALI

Por: Sergio Gutiérrez 

 

 

 

Más de dos años de conflicto

 

Las principales dimensiones de este conflicto son: La fuerte presencia de Grupos terroristas, que incluso en enero de 2013 impulsó la intervención de Francia; la rebelión a manos del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) que enfrenta al Ejército de Malí y es apoyado también por grupos armados radicales; y la falta de seguridad y control por parte del Gobierno en las regiones de Mali. 

 

CONTEXTO HISTÓRICO

 

En 1960 Mali se independizó de Francia, pero la situación de la población no cambió considerablemente, el país estaba devastado por la economía extractivista que había implantado Francia, el poco desarrollo industrial y la poca diversificación de cultivos. 

 

Además, debido a su ubicación geográfica (rodeado por el Sahara) y la diversidad de grupos étnicos, no se constituyó un Estado soberano que controlase todo el territorio nacional y administrase los recursos naturales. 

 

En 1962 se produjo el primer enfrentamiento entre los Tuareg (pueblo en contra del Gobierno en Mali) y el Estado maliense, cuando este último quiso enfrentarlos. Con la rebelión de 1990 de los Tuareg el gobierno maliense entendió que la solución no era por la vía armada y pactó un acuerdo de desarrollo con ellos. Este pacto no impidió que los Tuareg atacaran dos bases militares en el 2006 y que el gobierno respondiera con un contraataque en el 2009.

 

A causa de las sequías, la pobreza, el poco desarrollo industrial, la dependencia, el endeudamiento y la corrupción, el descontento general se propagó y ya no son sólo los Tuareg los que se enfrentan al Estado maliense. También lo hacen grupos armados como Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) que se financia a partir de extorsiones, tráfico de armas y de drogas, con el fin de promover ataques para controlar vastas regiones productivas y desestabilizar la región del Sahel.

 

ACTUALIDAD

 

Acuerdos de paz en Argel el 1 de marzo

Ocho meses de negociaciones dieron fruto en el acuerdo que firmaron los ministros de Mali y seis grupos rebeldes armados el 1 de marzo de 2015 con el fin de organizar asambleas regionales y mecanismos de representación de las poblaciones para lograr una integridad territorial. 

 

Atentado a un café de Bamako el 6 de marzo 

El atentado a un bar en Mali dejó cinco víctimas. El atentado fue perpetrado por uno de los grupos armados del Norte de Mali, el cual en un comunicado respaldo la ofensiva mencionando la poca seguridad en la capital del país y los extremos a los cuales están dispuestos a llegar con el fin de conseguir la autonomía de su región. 

 

El ministro maliense, portavoz del gobierno, argumentó el carácter insólito del ataque y lo comparó con los atentados terroristas en Occidente. El ministro aprovechó para elogiar a las fuerzas militares de Mali, de las cuales dijo que no tendrían inconveniente en controlar el Norte del país. Sin embargo el control del Gobierno en la región es mínimo al estar dominada, en su mayoría, por contrabandistas, traficantes y grupos armados.

 

Ataque a un convoy humanitario el 30 de marzo 

El ataque se produjo el 30 de marzo en la ciudad de Gao. Los grupos armados radicales de Mali se han declarado en contra de toda intervención extranjera de los países occidentales, sin importar si esta es de tipo asistencial.

 

Gao es una zona con tensiones sociales por la influencia de grupos armados, que se encuentra en el Norte de Mali. En esta región el Estado no tiene control por lo cual es difícil que los grupos que controlan permitan la movilización de organismos internacionales.

 

Ataque a un contingente de la MINUSMA el 17 de abril

Este ataque, que dejó dos muertos y dieciséis heridos, tuvo como objetivo un contingente de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) conformado sobre todo por militares nigerianos. El grupo Al-Mourabitoune de Mali dice haber atacado a los cascos azules nigerianos en respuesta a los permisos de movilización en territorio malí que otorgó a países Occidentales el presidente de Nigeria.

 

 

 CONCEPTOS

 

MINUSMA: Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) fue establecida por el Consejo de Seguridad, de 25 de abril 2013, para apoyar los procesos políticos en ese país y llevar a cabo una serie de tareas relacionadas con la seguridad. Se ha pedido a la Misión que ayude a las autoridades de transición de Malí a estabilizar el país y aplicar la hoja de ruta de transición.

 

Presidente de Nigeria: Goodluck Ebele Azikiwe Jonathan (20 de noviembre de 1957)  presidente de Nigeria desde el 9 de febrero de 2010 

 

Gao: Ciudad de Malí situada a orillas del río Níger, en el noroeste del país.

 

Bamako: Capital de Malí, se encuentra a orillas del río Níger en el sudoeste del país. 

 

Argel: Capital y mayor ciudad de Argelia

 

Los Tuareg: Pueblo bereber de tradición nómada ubicado en el desierto del Sáhara. Su población se extiende por Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso. Este pueblo ha sido fuertemente atacados primero por los franceses en la época colonial, luego por el Estado maliense y ahora, que éste último perdió su influencia militar en el Norte del país, por los grupos armados de la región.

 

Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA): Grupos rebeldes tuareg se levantaron contra los gobiernos de Malí y Níger en 1990 y entre 2006 y 2009. A finales de 2011 se consolidó en el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad MNLA.

 

Sahel: Zona ubicada entre el desierto del Sáhara en el norte y la sabana de Sudán en el sur. Se extiende al Norte de África entre el Atlántico el Mar Rojo.

 

 

Más información:

bottom of page